NAVARRA: 255 ESPECIES EN 8 MESES
Después de un año dedicado a realizar el Big Year a nivel estatal (2013) volver a dedicar tamaño esfuerzo y recursos a repetir dicho reto se me antojaba agotador. Así pues para 2014 decidí centrar mis energías en el Big Year provincial, en Navarra en mi caso. Reducir el ámbito territorial implica ventajas en cuanto a tiempo invertido y kilómetros recorridos, pero además en cierto modo me iba a “obligar” a conocer mejor las aves de mi entorno (distribución, movimientos, fenología, costumbres…) y a descubrir nuevos espacios y rincones para pajarear. Así lo he hecho aunque finalmente también he ido anotando la lista estatal, que como es comprensible, ha sido más reducida que la del año anterior.
La experiencia se antojaba muy interesante y atractiva, una experiencia para ir completando poco a poco y con calma, hasta que me entero que hay otros participantes en liza por obtener la lista más numerosa en Navarra. La irrupción de Haritz “El Campero Inquieto” Sarasa, haciendo honor a su apodo, Ricardo Rodríguez, dejando constancia fotográfica de cada ave, y José Ardaiz, que al principio iba como quien no quiere la cosa, ha supuesto añadir un punto de tensión competitiva dominada siempre por el buenrollismo, ya que en ningún momento hemos dejado de comunicarnos entre nosotros la aparición de aves de interés y sus localizaciones. Esto, que puede parecer un sinsentido, es sin embargo un aliciente aún mayor, ya que quien consigue vencer en condiciones en las que hay una comunicación de datos permanente, tiene si cabe un mérito mucho mayor.
También habría que indicar que mi año se ha reducido a unos 8 meses, pues juntando ausencias por cuestiones profesionales durante casi 4 meses estuve fuera de Navarra. Este hecho ha influido de forma importante en el resultado final, ya que en esas ausencias se vieron algunas especies que finalmente no sumé.
No obstante seguramente el aspecto más motivante ha sido el disfrute buscando y viendo pájaros y todo lo aprendido durante las numerosas jornadas de campo.
Vamos a realizar un breve repaso sobre algunas de las aves protagonistas…
Especies que fallaron
Tan importante como las especies que conseguí ver son las especies que no logré detectar y su por qué:
Perdiz pardilla
Se observó alguna en Larra en otoño, pero a pesar de visitar la zona pocos días después de la observación no di con ellas.
Lagópodo alpino
No sé si alguien consiguió verlo en Navarra este año, pero es una especie residente, si bien muy escasa y en lugares poco accesibles. Yo hice unos tímidos intentos… sin éxito.
Porrón bastardo
Se vio uno en plena primavera, a mi me pilló viajando.
Pato mandarín
A fin de año aparecen tres aves en el río Arga en pleno casco urbano. La especie y el lugar apuntan más a un escape (quizás del parque de La Taconera o de Burlada) que a otra cosa. No me hubiera quedado tranquilo contando a esta especie y preferí no ir a verla.
Morito
Otro del que sólo hay una o dos citas este año, si mal no recuerdo en Las Cañas.
Buitre negro
Hubo algunas citas este año, seguramente de los ejemplares procedentes de las reintroducciones en Catalunya. No obstante, si son ejemplares procedentes de sueltas o hacking no deberían contar para la lista; habría que comprobar que no portan anilla o marca procedente de dichas campañas. En cualquier caso no vi ni uno a pesar de la atención que presté.
Águila perdicera
Especie complicada en Navarra y que he visto en muy pocas ocasiones, pero no este año.
Aguilucho papialbo
Alguna cita de paso postnupcial que me pilló de viaje fuera de Navarra.
Busardo moro (¿?)
Se vio uno que respondía a las características de este ave en Las Cañas. Se está esperando confirmación… hay fotos. Yo me enteré con bastante retraso.
Calamón común
Se ha visto alguno en primavera en Las Cañas, si mal no recuerdo. Yo lo he buscado allí y en otros humedales navarros, pero no hubo resultados positivos.
Polluela pintoja
Bicho muy complicado que no logré ver… otros si.
Chocha perdiz
Nunca la he encontrado en Navarra; no es nada fácil y eso que hice varios intentos.
Agachadiza chica
Mi némesis, nunca he visto una ni en Navarra ni en ningún lado. Por ahora es un pájaro imposible para mi. Este año hubo varios intentos y otros observadores lograron verla ¿Caerá pronto?
Ostrero euroasiático
Se vió uno en Zolina un solo día por un solo observador. No fui yo…
Gaviota cáspica
Una se vió en El Culebrete este otoño, y a pesar de hacer un intento pocos días después de haberla visto no di con ella.
Gavión atlántico
Se vió uno en Lindus, una de las pocas citas para Navarra ¿La única quizás? Pasó volando, así que sin estar en el lugar adecuado en el momento preciso la cosa resulta más que difícil.
Págalo rabero
Uno apareció débil y fue recogido por el guarderío; acabó muriendo.
Pagaza piconegra
Se vió una en Figarol, al parecer flor de un día. Yo ni me enteré hasta mucho después.
Charrancito
Otro como el anterior, pero en este caso en Pitillas.
Fumarel aliblanco
Me enteré de una cita en Las Cañas en mayo a toro pasado, por lo que fue imposible ni siquiera intentar en ‘twitch’.
Vencejo pálido
Algunos se vieron, e incluso yo pude ver alguno en Lindus que parecía tal especie, pero sin poder confirmarlo.
Buscarla pintoja
Se vio alguna en paso, pero yo confié en poder encontrarla en algún argomal del norte de la región; al final no pude dedicarle el debido tiempo y salvo un solitario intento sin éxito no pude buscarla más.
Zarcero bereber
Parece que alguno se vió en el sur de Navarra, pero como alguna de las citas fue puesta en duda finalmente no tuve ánimo ni para probar suerte.
Gorrión alpino
Se ven algunos los últimos días del año en un lugar de difícil acceso. La falta de tiempo me impidió hacer un intento serio, pero aún así lo probé observando con telescopio desde la distancia, sin suerte.
Escribano nival
Otro que parece no haber venido esta vez ha sido este pájaro norteño, a pesar de numerosos intentos por parte de varios observadores. Creo que nadie lo ha visto este año.
Como puede apreciarse no son pocas las especies que dejé de ver. De hecho, en Navarra se vieron al menos 278 especies durante todo el año 2014.
‘Bimbos’ navarros
Más agradable es hablar de especies que si logré hallar, y sobre todo si son especies que entran por primera vez en mi lista para Navarra:
Malvasía cabeciblanca
Una hembra se vio en Las Cañas y no dejé de ir a verla. Existen muy pocas citas de este pato en Navarra.
Águila imperial ibérica
Probablemente la segunda cita para Navarra. Un inmaduro apareció por El Culebrete y estuvo en el lugar durante algunas semanas.
Búho campestre
Este otoño ha sido muy bueno para esta especie a nivel peninsular y europeo; se ha visto en numerosos lugares de la Ribera y Zona Media y yo di con ella en Sesma.
Chotacabras cuellirrojo
Aunque parezca mentira nunca antes había visto ni oído esta ave en Navarra, a pesar de saber perfectamente dónde debía buscarla. Pereza.
Correlimos de Temminck
Esta ha sido una de mis némesis hasta este año. Finalmente aparecieron un par de ejemplares que estuvieron varias semanas en Arguedas y pude verlos en varias ocasiones.
Gaviota argéntea
Primeras citas para Navarra en el vertedero de El Culebrete. Es una especie que seguramente ha aparecido anteriormente en Navarra, pero lo complicado de su separación de otras especies similares probablemente haya hecho que pase desapercibida.
Gaviota de Franklin
Primera cita de esta especie en Navarra y una de las pocas citas que hay en el interior peninsular. Un primer invierno que ha estado muchas semanas en El Culebrete.
Cotorra de Kramer
Una apareció por la Balsa de Loza y se vió en dos ocasiones, yo la segunda.
Carraca europea
Nunca antes la había visto en Navarra. Éste fue un año especialmente bueno para esta especie en Navarra, y se vio en varios lugares. Normalmente es un reproductor irregular. Yo di con ella en Sesma y además fue la primera de toda la serie que se vieron posteriormente.
Golondrina daúrica
Aunque es un pájaro que suele verse en paso en pequeñas cifras yo no había dado con él nunca en Navarra. Ha habido algunas citas esporádicas de cría y este año lo ha hecho en un lugar de la Zona Media.
Carricerín real
Esta cita fue un absoluto golpe de suerte, pues rastreando el cañaveral de la Balsa de Loza con el telescopio un día de primavera tuve la suerte de ver este pájaro, muy escaso en Navarra.
Mosquitero bilistado
Este año hemos tenido un influx en toda Europa Occidental y en Navarra también se ha notado con varias aves observadas. Pude ver al menos dos, quizás tres, en Barañain.
‘Bimbos’ absolutos
Y no sólo hubo bimbos navarros, sino que algunos fueron bimbos absolutos, es decir, especies que nunca antes había observado. Si los anteriores fueron agradables éstos ya fueron lo más.
Urogallo
Si, es cierto, nunca antes había visto yo un urogallo. Esta vez fue de pura chiripa, un precioso macho. Por motivos evidentes no revelo el lugar. Fue en julio.
Avefría sociable
Primera cita para Navarra; un juvenil de esta especie estuvo asociada a un grupo de avefrías europeas durante varios días en Arguedas. Un video en este enlace.
Mochuelo boreal
Si hay un bicho difícil es éste, pero en una noche de invierno en Larra conseguí oírlo. Conseguí grabar su sonido; puedes escucharlo en este enlace.
Carricerín cejudo
Después de cinco intentos di con él en La Mueda, que es donde todo el mundo lo ha visto este año. Primero logré oír su reclamo y luego me dejó echarle un breve vistazo.
Alcaudón núbico
La tercera cita para España de esta especie cayó en Navarra, concretamente en Mélida. Decenas de observadores se acercaron a verlo y yo fui uno más. Puedes ver un video que grabé en este enlace.
Leiotrix piquirrojo o ruiseñor del Japón
Esta especie exótica tiene instalada una pequeña población cerca de Etxalar. Ver algunos ejemplares supuso dos intentos.
No hay que olvidar otras especies interesantes, que no fueron bimbo para mi, pero que no son fáciles de detectar en Navarra, como ansar campestre, ansar careto, tarro canelo, porrón acollarado, serreta mediana, gaviota de Audouin y pardillo alpino, entre otros.
Así y todo, mi lista ha ascendido a las 255 especies, una de las más elevadas para una provincia de interior. José (262 sp.) y Haritz (260 sp.) quedaron por delante, mientras que Ricardo a un ritmo más relajado quedó en cuarto lugar.
Para el 2015 apuesto por hacer una lista en mi ‘local patch’, que presumo será mucho más relajada que el reto del año pasado.
La lista completa de especies es la siguiente:
Cygnus olor
Anser fabalis
Anser albifrons
Anser anser
Branta canadensis
Tadorna ferruginea
Tadorna tadorna
Anas penelope
Anas strepera
Anas crecca
Anas platyrhynchos
Anas acuta
Anas querquedula
Anas clypeata
Netta Rufina
Aythya ferina
Aythya collaris
Aythya nyroca
Aythya fuligula
Mergus serrator
Oxyura leucocephala
Tetrao urogallus
Alectoris rufa
Coturnix coturnix
Phasianus colchicus
Tachybaptus ruficollis
Podiceps cristatus
Podiceps nigricollis
Phalacrocorax carbo
Botaurus stellaris
Nycticorax nycticorax
Ardeola ralloides
Bubulcus ibis
Egretta garzetta
Egretta alba
Ardea cinérea
Ardea purpurea
Ciconia nigra
Ciconia ciconia
Platalea leucorodia
Pernis apivorus
Milvus migrans
Milvus milvus
Gypaetus barbatus
Neophron percnopterus
Gyps fulvus
Circaetus gallicus
Circus aeruginosus
Circus cyaneus
Circus pygargus
Accipiter gentilis
Accipiter nisus
Buteo buteo
Aquila adalberti
Aquila chrysaetos
Aquila pennata
Pandion haliaetus
Falco naumanni
Falco tinnunculus
Falco columbarius
Falco subbuteo
Falco peregrinus
Rallus aquaticus
Gallinula chloropus
Fulica atra
Grus grus
Tetrax tetrax
Otis tarda
Himantopus himantopus
Recurvirostra avosetta
Burhinus oedicnemus
Charadrius dubius
Charadrius hiaticula
Charadrius morinellus
Pluvialis apricaria
Pluvialis squatarola
Vanellus gregarius
Vanellus vanellus
Calidris canutus
Calidris alba
Calidris minuta
Calidris temminckii
Calidris ferruginea
Calidris alpina
Philomachus pugnax
Gallinago gallinago
Limosa limosa
Numenius phaeopus
Numenius arquata
Actitis hypoleucos
Tringa ochropus
Tringa erythropus
Tringa nebularia
Tringa glareola
Tringa totanus
Arenaria interpres
Chroicocephalus ridibundus
Larus melanocephalus
Larus pipixcan
Larus audouinii
Larus canus
Larus fuscus
Larus argentatus
Larus michahellis
Hydrocoloeus minutus
Chlydonias hybrida
Chlydonias niger
Pterocles orientalis
Pterocles alchata
Columba livia
Columba oenas
Columba palumbus
Streptopelia decaocto
Streptopelia turtur
Psittacula krameri
Clamator glandarius
Cuculus canorus
Tyto alba
Otus scops
Bubo bubo
Athene noctua
Strix aluco
Asio otus
Asio flammeus
Aegolius funereus
Caprimulgus europaeus
Caprimulgus ruficollis
Apus apus
Apus melba
Alcedo atthis
Merops apiaster
Coracias garrulus
Upupa epops
Jynx torquilla
Picus viridis
Dryocopus martius
Dendrocopos major
Dendrocopos medius
Dendrocopos minor
Dendrocopos leucotos
Chersophilus duponti
Melanocorypha calandra
Calandrella brachydactyla
Calandrella rufescens
Galerida cristata
Galerida theklae
Lullula arbórea
Alauda arvensis
Riparia riparia
Ptyonoprogne rupestris
Hirundo rustica
Cecropis daurica
Delichon urbicum
Anthus campestris
Anthus trivialis
Anthus pratensis
Anthus spinoletta
Motacilla flava
Motacilla cinerea
Motacilla alba
Cinclus cinclus
Troglodytes troglodytes
Prunella modularis
Prunella collaris
Erithacus rubecula
Luscinia megarhynchos
Luscinia svecica
Phoenicurus ochruros
Phoenicurus phoenicurus
Saxicola rubetra
Saxicola rubicola
Oenanthe oenanthe
Oenanthe hispanica
Oenanthe leucura
Monticola saxatilis
Monticola solitarius
Turdus torquatus
Turdus merula
Turdus pilaris
Turdus philomelos
Turdus iliacus
Turdus viscivorus
Cettia cetti
Cisticola juncidis
Acrocephalus melanopogon
Acrocephalus paludícola
Acrocephalus schoenobaenus
Acrocephalus scirpaceus
Acrocephalus arundinaceus
Hippolais polyglotta
Sylvia undata
Sylvia conspicillata
Sylvia cantillans
Sylvia melanocephala
Sylvia hortensis
Sylvia communis
Sylvia borin
Sylvia atricapilla
Phylloscopus inornatus
Phylloscopus bonelli
Phylloscopus collybita
Phylloscopus ibericus
Phylloscopus trochilus
Regulus regulus
Regulus ignicapilla
Muscicapa striata
Ficedula hypoleuca
Panurus biarmicus
Leiothrix lutea
Aegithalos caudatus
Poecile palustris
Lophophanes cristatus
Periparus ater
Cyanistes caeruleus
Parus major
Sitta europea
Tichodroma muraria
Certhia familiaris
Certhia brachydactyla
Remiz pendulinus
Oriolus oriolus
Lanius collurio
Lanius meridionalis
Lanius senator
Lanius nubicus
Garrulus glandarius
Pica pica
Pyrrhocorax graculus
Pyrrhocorax pyrrhocorax
Corvus monedula
Corvus corone
Corvus corax
Sturnus unicolor
Sturnus vulgaris
Passer domesticus
Passer montanus
Petronia petronia
Fringilla coelebs
Fringilla montifringilla
Serinus serinus
Chloris chloris
Carduelis citrinella
Carduelis carduelis
Carduelis spinus
Carduelis cannabina
Carduelis flammea
Loxia curvirostra
Pyrrhula pyrrhula
Coccothraustes coccothraustes
Emberiza citrinella
Emberiza cirlus
Emberiza cia
Emberiza hortulana
Emberiza schoeniclus
Emberiza calandra
BIG YEAR 2014 – Categoría A1
Aunque no he realizado un esfuerzo especial para la lista nacional (312 sp. En 2013), si he ido anotando todo lo observado en mis cortos viajes por Euskadi, Catalunya, Cáceres, León y Galiza. La lista final ha quedado en 297 sp. Son sólo 15 menos que el año pasado, pero teniendo en cuenta que apenas realicé esfuerzo en buscar más allá la cosa creo que no está nada mal.
No quería dejar de agradecer a mucha gente que me ha ayudado en esta labor, a saber: Ainhoa Larzabal, David Arranz, Haritz Sarasa, Javier Sola, José Ardaiz, Jesús Mari Lekuona, Ricardo Rodríguez y otras personas que probablemente olvide ahora mismo.
Muchas gracias a ti ! muxu!